
Y así como así entramos a esa parte del otoño que da preámbulo al invierno, dependiendo de donde vivamos empezamos a sentir frío, las lluvias están parando y un cielo azul que invita a rodar se deja ver, el sol no solo te calienta puedes sentir como te quema, por si fuera poco llegan eventos de fin de año, el SIMM en este mes y la ExpoMoto el mes siguiente, esto también nos recuerda que ya se viene la siguiente reunión del sitio, en fin sabemos que el año está por terminar y todos estos acontecimientos nos lo recuerdan, que bonito es lo bonito.
Tenía mis dudas de asistir a esta edición, la última que visite fue la del 2011, desde ese entonces ya faltaban algunas marcas y este año no fue la excepción, espero me acompañen y al final del relato espero me dejen su comentario ¿Qué tal les pareció? Por lo pronto les dejare mis comentarios acera de cómo nos fue, acompáñenme.
Al inicio estaba dispuesto a ir, además ya me había ganado un pase doble y bueno solo tenía que llegar a Santa Fé (Gracias a los amigos del SIMM), varios de mis conocidos que fueron los primeros dos días me contaban que no tenía caso ir, el precio que exigían para poder entrar no justificaba en nada los expositores, vendedores y precios de comida, pero al menos yo tenía un pase libre, así que termine por asistir y generar mi propio punto de vista, aunque al final no distaría mucho de lo que ya me habían contado.

A eso de las 12:15 ya me encontraba buscando mi pase doble y alistando la cámara, iba con el ánimo que un niño pueda tener al entrar a una dulcería (aunque de pronto recordé que tanto dulce puede provocar problemas con el azúcar en la sangre) y bueno esto me recordaba que faltarían algunas marcas al evento.


Como ya es costumbre lo primero que observas al entrar y subirte a las escaleras es un panorama general de todo el salón de exposición, puedes ver uno que otro hueco “rojo” pero también se observan grandes stands de las grandes marcas (BMW. H-D, Ducati) ojala estos grandes stands se duplicaran en proporción a toda la gama de marcas que podemos encontrar en nuestro país.

El recorrido inicia con BMW, de primera entrada asombra y no sé si decir “stand” pues ocupa mucho espacio y obvio es lo mínimo que esperarías de la marca, algo que puedo ver al instante es que no hay ninguna G 650GS, parece que si son ciertos los rumores y esta monocilindrica ya no estará más en el catálogo de BMW, seguramente la puerta de entrada a la marca serán las G 310 R y G 310 GS respectivamente.



Aparte de la G 310R esta era de las Bemes más “pequeñas”







Hasta hace unos años solo podías ver que Italika se presentara en la Expo Moto, para este año y debido a toda su estrategia comercial hemos sido testigos de modelos nuevos por parte de la marca, modelos que en otros países se venden con otro nombre (como casi la mayoría de su catálogo) Sin embargo destaca este año Italika con al menos tres modelos.

Pareciera que Italika está haciendo bien las cosas, al menos el de vender motos y posicionar su marca dentro de ese gran pastel que significa la baja cilindrada en nuestro país, afortunadamente el mercado está creciendo y cada vez hay acceso a mejores y más marcas, la demanda esta interesante y eso finalmente se agradece, (más opciones)


Dicen los que la han tenido que es una buena moto (el tiempo lo dira)


Y aquí vienen los paréntesis, iniciamos con un modelo “doble propósito” que evoca un diseño a la Honda XRE 300, incluso algunos podrían pensar que es una beme pequeña, la verdad es que es una moto que recibe varios nombres, esto dependiendo en donde se comercialicen algunos países recibe el nombre de Zongshen ZS250GY-3, M1NSK TRX-300i, Cyclone RX3, hay muchos puntos positivos de este modelo, el peso, que en otros países tiene un precio muy competitivo para lo que ofrece pero lo negativo no es que se venda en los casi 62mil pesos o que su motor solo tenga 16,5 libras-pie (al papel) sino que su mayor desventaja es que la “ensamble” Italika y es que pareciera que le bajan calidad y le aumentan su precio y esto bueno al final nos deja un acabado italika.


Otro modelo interesante es la siguiente propuesta, la Vort-X 300, la época de las trescientos se viene con todo es increíble todas las opciones que tenemos hoy en día, este modelo ya se ve con un mejor acabado, aunque ese basculante rojo deja mucho que desear, al papel declara 26.4HP sería interesante meterla al dinamómetro.




Y viene la cereza del pastel, Italika ya nos había entregado una moto 650cc la RT650 el tiempo, el ambiente del mercado pero sobre todo los clientes que para ese momento veían con desconfianza el modelo optaron por no comprarlo y bueno, esto dejo pendiente una moto de media cilindrada para la marca, parece que aprendieron de algunos errores y ahora regresan con un poco más de impulso, ya veremos cómo les va.



De entrada mantiene frenos nissin, la moto que vimos en exposición llevaba llantas pirelli, en pocas palabras la moto lucia a lo que te puedes esperar en una moto de 650cc ya veremos qué tal se vende y si ahora Italika está lista para darnos un modelo como este. (Motor 4 tiempos de 652 cc potencia de 49.6 HP a 6,500 rpm, 5 velocidades)


Otro detalle que se extraña mucho son las motos que se regalaban, las que al final de cada día de exposición se rifaban entre los asistentes, esto ha caído año con año, para este año las motos a rifar eran:
Viernes 14 un ATV Italka 250 -2016
Sábado 15 Una Bajaj Pulsar 200NS -2016
Domingo 16 una Husqvarna TC -2017
Para otros años los cuatro días del evento había rifas, al menos uno de esos días te podías ganar una H-D 883, algo por el estilo, ahora esto parece distante.



Otro detalle que me hizo ir al SIMM 2016 fue lo siguiente:






No podían faltar las motos de “exposición” otro detalle donde el SIMM 2016 quedaba a deber, recuerdo ver al menos dos filas de motos de este tipo, desde clásicas hasta las custom, ahora solo eran unas cuantas.



Era tan evidente la falta de expositores de peso (marcas japonesas) que parecía que había que llenar los espacios en rojo a como diera lugar, uno de ellos una especie de “barbería” de la cual no entendí que hacía en una SIMM, a la mejor pensaron que llegarían muchos “Caballeros distinguidos” .

Otro Stand, tal vez el más vacío de todo el SIMM era el de los pueblos mágicos, se respiraba una vibra medio extraña, miren que los espacios, los costos del SIMM para expositores no son nada económicos, mínimo unos 45k por ese espacio rentado, en fin parece que ya no es tan buen negocio!



En seguida nos fuimos al evento de “Estilo Libre” una bonita unión de sonidos y piruetas, por una parte el sonido de esas espléndidos motores, siempre que he podido ver este tipo de espectáculos desde el SIMM me asombra lo bien medido que sus pilotos tienen la ejecución de dichas maniobras, recuerdan al evento de REDBULL o incluso algunos de los X-Games de ESPN es un momento grato el ver como vuelan de una lado a otro, escuchar como aceleran y de pronto ese sonido del motor desaparece y puedes ver al piloto volar por los aires, les dejo unas cuantas fotos.










Un buen rato pasamos, ver motos en acción siempre será grato, era turno de una mítica marca, marca Inglesa por excelencia, comparable solo con Norton y con un estilo clásico con asentó tecnológico, si, exacto es el turno de las Triumph.









Y justo a un lado nos encontramos a una marca que ha podido consolidarse en muy poco tiempo sobre la preferencia de muchos de nosotros, son máquinas “lowcost” que van muy pegadas a la calidad de una japonesa manufacturada en el mismo país de origen o incluso de china u otro país de producción económica, me refiero a la marca Bajaj

Al ser un SIMM pensaba que podríamos ver la presentación de la nueva Bajaj 400, la realidad es que tuvieron los modelos ya conocidos y su actual gama de 150cc (Avenger, Pulsar y la V15) Está última la V15 pensé que tardaría mucho en llegar, pero fue todo lo contrario.









No podemos negar que en tan poco tiempo Bajaj ha podido consolidar entrar al mercado mexicano, a partir de que llega la 200NS muchos han volteado a ver a esta marca y han podido ser testigos de la calidad de sus productos, muchos nos hemos percatado que son productos que mantienen un precio muy congruente con la calidad que ofrecen, velocidad, consumo de gasolina, costo de refacciones y mantenimiento y en algunos casos un buen trato postventa, esperemos a que lleguen esas cuatrocientos por mientras a disfrutar de todas estas posibilidades que tenemos a nuestra disposición (solo falta el dinero)
Al SIMM le queda poco por recorrer, Ducati, KTM, H-D y unas cuantas tiendas de accesorios, algo caros para la calidad de producto que presentan.
Un modelo que sin duda es bonito por donde lo veas, no aparenta que sea la cilindrada que ostenta, debe ser una delicia manejarla






Qué estaban pensando cuando le pusieron el precio? OK, es Italiana, pero esta hecha en italia? Ok, es un motor en “L” bicilíndrico, pero tenia que costar mas de 120 mil pesos?,ok, es una ducati con precio europeo, pero tenia que venir a precio de euros? en fin una lastima que su precio base quede a unos cuantos pesos de su hermana mayor, al final esto se define por gusto y peso de los billetes, pues si eres un principiante no te vas a gastar cerca de 128k para tu primera moto, al menos que tengas el dinero y te guste mucho esta cuatrocientos (hay mejores opciones)



Las hermanas mayores no podían faltar









Casi hemos terminado con este recorrido ya no hay más que ver, tal vez esperarnos al sorteo de la Pulsar 200NS pero para eso minino faltan unas 4 horas y todo el salón lo recorrimos en menos de 2, osea que tendría que pasar por todos lados mínimo otras tres veces, pero, aun falta una marca por visitar, la toda ponderada H-D.

En esta presentación por algún motivo no dejan subirte a la motos, varias de ellas tienen un feo letrero que avisa que no te subas, finalmente su cromo y todo lo que sea que represente esta marca llama la atención.


Esas cintas para detener la moto hacían que se vieran “peculiares” y desde algún punto hacían ver mal a la moto.



De pronto algo llama mi atención es una de las pocas H-D que me gustaría tener, de hecho es la única que consideraría comprarme y solo porque es la más económica y la que más me gusta de toda su gama.





Y así termina nuestra visita a este SIMM 2016, a pesar de las marcas que si estuvieron, de los vendedores de accesorios que de momento pareciera mayor al numero de marcas participantes, a pesar del costo excesivo por un refresco y nachos de oxxo, a pesar de que faltaron las 4 marcas japonesas a pesar de todo eso y solo porque son motos, me la pase bien a secas, sin embargo hay algo que resaltar con mayor impetud.


Para el siguiente mes tendremos otro evento, la ExpoMoto en esta seguro estarán marcas que no se presentaron en el SIMM, pareciera que esto de tener dos eventos de motociclismo ayudaría y daría una mayor difusión, la verdad es que debilita y afecta al consumidor y terminamos siendo presa de unos cuantos organizadores que deciden quien va, como va y cuando va, deberian de unir fuerzas y tener un digno SALÓN INTERNACIONAL DE LA MOTO incluso hasta deberían de cambiar el nombre.
Se debería de pensar hacia donde queremos llegar con estas dos opciones que tenemos a final de año, no se trata de decir cual es mejor o cual tiene más de lo mejor o menos cosas peores, ambas por si solas hacen un gran esfuerzo por salir a delante y brindarnos un ciento de posibilidades, sin embargo esto solo lleva a repetir un espectáculo que poco a poco deja de ser novedoso, creativo, que invite a querer o adquirir una moto, ¿Queremos ser un EICMA (Salón de Milán) un Salón de las Dos Ruedas de París (que no es anual), o ponernos a la altura de un Salón de Tokio (también con motocicletas cada 2 años), a últimas fechas el Salón de China, de la India, de Brasil, hacia queremos rodar?
En México casi no se nos da eso de reunir esfuerzos, al menos que tengamos unas cuantas toneladas de concreto sobre nosotros, es más fácil pegarle al pesebre que cargarlo juntos, imaginen si organizadores del SIMM y la ExpoMoto reunieran todo eso maravilloso que nos presentan año con año, seguro seria una digna plataforma en la que más de una marca apartara alguna novedad, estamos muy pequeños en comparación a un Brasil por ejemplo, aunque en los últimos año consumimos más motos seguimos siendo pequeños, seguro con los años venideros seremos más en dos ruedas y nuestro mercado sera mas atractivo, seguro.
No todo es la CDMX, si bien es la capital de nuestro país no seria mala idea tener eventos de esta importancia en otros estados y municipios, llámese Puebla, Monterrey, Guadaljara, Morelia, Toluca que tuviera un sentido rotativo y dinámico por año.
A pesar de que esto ya tiene más de una década de existencia aun estamos muy jóvenes como consumidores, las motos se seguirán vendiendo con o sin SIMM´s o Expomotos, estamos a tiempo de madurar solo el querer tener y ver buenos “Salones” dictara el rumbo que esto tome, lo lamentable sera ver pasar otras dos décadas y ser testigos de que esto sigue siendo lo mismo.
Saludos a la distancia, nos vemos en Durango 16

Marcas faltantes
Apenas en Diciembre 25 vengo leyendo esta muy buena reseña.
En lo particular, prefiero no asistir a las ExpoMotos precisamente or las razones que aquí expones.
Pero por fortuna hay compañeros que sí van y nos informan de lo poco que nos perdimos.
🙂
Saludos desde Reynosa.
macnifico
…
..
.